Blogia
39x28 ALTIMETRÍAS

REFLEXIONES

Los Intocables reabren 39x28

Montero llegó cabizbajo a la reunión de su grupo de intocables y fue una señal de lo que allí iba a ocurrir. Fue obligado a sentarse en una miníscula banqueta de la sala de reuniones del cuartel general de 39x28 Altimetrías, sito en la entrañable localidad asturiana de Pola de Lena. Uno a uno, cada miembro del comité de sabios que le ha asesorado a lo largo de los años, le soltó improperios del tipo "Dimite ya", "Montero dimisión", "deja ya de fantasear con puertos", "Asúmelo, Guillén nunca te fichará",...

Pero hubo un tema central en la reunion y ese fue el del cierre de la web. Porque Montero ha optado por desaparecer de nuestras vidas, cerrar redes sociales y empezar a frecuentar locales de dudosa reputación, alejándose de la vida sana, el deporte de las dos ruedas, la alimentación equilibrada, la cerveza post ruta de toda la vida. Ya en la Cadena Amiga ha comenzado a ser un habitual y cuando se le pregunta por la Trek Domane, su pareja de rutas en los últimos dos años y medio, guiña el ojo indicando un Rolex tremendo que lleva en su muñeca izquierda, allá donde casi terminan los ahora fornidos brazos de este anterior enclenque y escalador de clase y raza. Quiere mantener ese halo de misterio que arroja lo ocurrido en los últimos tiempos, quiere estar pero no estar. El Comité, sin embargo, ama el ciclismo y el cicloturismo y estima que, tras tantos años, tras asesoramientos, tantos puertos y reportajes que le fueron sugeridos y sufragados, debe continuar con la senda de 39x28 Altimetrías...

Por ello Montero ha sido relegado de su puesto y el Comité toma el mando, y su primera medida y más inmediata es la republicación de la web. Todos saben que Montero no va a volver, que la Cobertoria lo trastornó completamente, que se pensaba el Papa cuando no nevaba en las Navidades en el Gamoniteiru, que el mar de nubes del Gamoniteiru y Trobaniello y tantos otros puertos no es porque se eleve cual dios por las nubes. No, de una ostia el intocable Valo lo sentó en la silla y le obligó a dimitir, a irse y a dejar a la gente en paz soñando con rutas, etapas y puertos, justo lo que muchos han hecho en estos 15 años. ¡Soñar con ser los reyes de los puertos!

Porque había consternación, porque los mails, los comentarios, las cartas de amor pidiendo al menos el regreso de la web eran tan numerosos que desbordaban las calles de Pola.

No habrá más altimetrías porque el Comité no está para eso (y sólo Montero conoce, o conocía, la receta mágica), pero logra que aquella información tan preciosa y en ocasiones precisa, no se borre tan abruptamente de nuestras vidas.

Montero se ha ido, pero 39x28 Altimetrías sigue.

39x28 Altimetrías

Fin

Hoy ponemos fin a esta web. Llevaba muchos meses pensando cuando sería el momento adecuado, el momento de insertar la canción The End de mi grupo favorito "The Doors", y sobre todo en este año, el del 15º, el de la inclusión del Tourmalet. Quiero agradecer a todos los colaboradores que me han ayudado en las kedadas, en los reportajes fotográficos, en las crónicas, en los artículos,... Sí, es una web de altimetrías, pero decido ponerle punto y final, y todos los artículos irán desapareciendo poco a poco, así como las redes sociales de la misma.

Seguirá estando por aquí el blog, que es como empezó todo, en la plataforma tublog.es del 15 de octubre de 2008 hasta enero de 2009, cuando empiezan las publicaciones en blogia.

Allá por el 2011 incluí la collada Taranes con un artículo en el que hacía un símil con una mítica frase de Blade Runner y que ahora también servirá de epílogo: ha sido un placer estos 15 años y un mes de 39x28 Altimetrías, el "monstruo" que me ha robado 15 años de vida. "Ahora, todas esas altimetrías, esas kedadas, esos puertos, esos carteles, se perderán como lágrimas en la lluvia. Es hora de decir adios".

https://www.youtube.com/watch?v=BXqPNlng6uI

Superbagneres, un "clásico" olvidado del Tour

Superbagneres, un "clásico" olvidado del Tour

Estudio comparativo de la ascensión a Superbagneres, clásico de los Tours de los '60, '70 y '80. Míralo entrando aquí.

Kedada Aniversario (Riosa, 12-10-2023; 9:30)

Kedada Aniversario (Riosa, 12-10-2023; 9:30)

Tras una noche etílica en la que peregrinó al Olimpo (el Gamoniteiru), desafiando a Baco, con una bandolina bajo el brazo y varios cosinos de colores en el maillot, desabrochado hasta donde la imaginación de sus millones de fans se confunden con la realidad de sus imponentes curvas cerveceras, Montero se sentó en el trono (en una mesa del Capricho, lugar de divagaciones globeras trascendentales para el presente y el futuro de esta nuestra web) del globerismo mundial y allí empezó con su discurso en el cual soltó la "perla" más esperada: el recorrido de la Kedada Aniversario. "Vamos dir a Riosa, vamos a ponenos al abrigu del Olimpo, del otru, quiero decir, del Angliru, pero sin subilu". Y fue allí cuando apareció el Comandante Estrada para poner negro sobre blanco, amarillo sobre azul, y lanzó a la cara de los dirigentes lenenses allí escondidos el perfil único y extraordinario con la que las huestes de 39x28 invadirán Riosa el próximo 12 de octubre. Luego Montero, Estrada, el Rober, el Valo y el Messi del cicloturismo mundial se perdieron entre los chigres de Lena, sin que hayan trascendido más noticias de las siguientes horas. Pero ya era suficiente, ya lo teníais, ya lo podéis ver: aquí está el perfil de la Kedada del 15 Aniversario de 39x28 Altimetrías. Ahí es nada. Y mientras Montero se iba con su cuadrilla, con su grupeta, se giró hacia los medios y les soltó una frase para la historia: "¿Dónde estábais hace 15 años? Yo aquí, con el Rober, empezando todo esto". Salud, pedaladas y cervezas.
¡¡¡Nos vemos en Riosa el 12 de octubre!!!

El regreso de la Bonette al Tour en 2024

El regreso de la Bonette al Tour en 2024

Tras muchos años, diversos medios apuntan al regreso del tremendo col de la Bonette a los recorridos del Tour de Francia en 2024. Por ello hemos realizado este pequeño reportaje

Hasta siempre, maestro

Hasta siempre, maestro

En los últimos tiempos converso mucho acerca de la felicidad en la vida. El otro día, precisamente, un amigo me preguntaba acerca de si una persona de nuestro entorno laboral seria feliz con lo que hace. "No lo sé, pero sólo te puedo decir que tenemos esta única vida y que hay que tratar de ser feliz...". A mí, en concreto, lo que me hace feliz desde hace muchos años es perderme entre mapas, entre carreteras, entre rampas, entre altimetrías y entre lugares recónditos. Desde los tiempos de las primeras revistas de ciclismo, a los libros de Ciencias Sociales cuando iba al colegio, o de aquellos perfiles que se dibujaban antes de cualquier etapa, o de las crónicas ciclistas y las fotos de los grandes puertos que se pasaban en el Tour, en el Giro, en la Vuelta.. A mí me gusta subir puertos, me gusta el ciclismo, me gusta dibujar altimetrías y, porque el destino así lo quiso, nacimos en la era de Internet, la era en que nos vimos aún más comunicados con cientos, con miles de personas que, además, tenían una pasión común: medir puertos de montaña. Fue así como llegué a encontrar la web Altimetrias.net y tantas otras, fue así como unos años más tarde llegué al foro de esa misma web y fue así como un tiempo después pude conocer en persona a uno de sus creadores: Juanto Uribarri. Fue un día de primavera de 2010, en Santa Eulalia de Morcín, un día en que quedamos para ascender Vega Bobies. Fue el día de esa misma foto que ilustra este pequeño artículo.

Ahora, unos cuantos años después, me quedaré con aquel recuerdo, de aquella tarde hablando de puertos, de rampas y de altimetrías, lo que nos hace felices, Juanto.

Descansa en Paz y no te olvides de seguir midiendo puertos, siempre hay una altimetría por dibujar, maestro.

Hoy es 14 de mayo

Hoy es 14 de mayo

Hoy es 14 de mayo de 2023. Hace 30 años ya de la etapa que marcó nuestra vida. Aficionados al ciclismo de las cuencas mineras, cuando en los pelotones éramos más de cien ciclistas, cuando inundábamos las cunetas para ver al CLAS, cuando el ciclismo era el segundo deporte del país, cuando un suizo hizo el descenso de la Cobertoria más suicida que jamás veremos en nuestra vida, cuando con las palabras de Iñaki Gastón comprendimos lo que significaba el miedo, cuando Zülle nos ganó para siempre levantándose y siguiendo y pedaleando contra todo, cuando Rominger ganó en la cima más histórica del ciclismo asturiano. Dios salve a Tony Rominger; viva el CLAS, viva la Cobertoria, viva Naranco 93.

Me levanté la mañana de aquel 14 de mayo de 1993 para subir la Cobertoria e ir a ver aquella etapa. Como cada vez que la asciendo sigo pensando que es 14 de mayo de 1993. 

FOTO: Graham Watson

Los Grandes Puertos de la Historia de la Vuelta: El Escudo

Los Grandes Puertos de la Historia de la Vuelta: El Escudo

Nuevo capítulo de esta serie dedicada a los grandes puertos de la historia de la Vuelta a España. En esta ocasión, el dedicado al puerto del Escudo, entre Cantabría y Burgos. Mira el reportaje en:

PUERTO DEL ESCUDO

Opciones posibles para las etapas asturianas de la Vuelta 2023

Opciones posibles para las etapas asturianas de la Vuelta 2023

La Vuelta 2023 se presenta en unos días, pero ya sabemos las salidas y llegadas de las etapas asturianas. Vamos a ver cómo podrían ser los recorridos en este reportaje

La Vuelta 2023 en Bejes

La Vuelta 2023 en Bejes

Un pequeño estudio sobre las posibilidades de la inclusión de la subida a Bejes en la Vuelta a España de 2023. Míralo aquí

Ancares, estudio comparativo

Ancares, estudio comparativo

Un pequeño estudio sobre las inmensas posibilidades del puerto de Ancares por Pandozarco. Entra a verlo aquí.

Larrau en la Vuelta 2023

Larrau en la Vuelta 2023

Primero fue el Angliru y ahora parece que también en 2023 tendremos el imponente y durísimo Larrau. En este reportaje analizamos y desgranamos como puede ser ese estreno:

LARRAU EN LA VUELTA 2023

Indurain es DIOS

Indurain es DIOS

Hoy salí en bici nuevamente y volví a rodar con Marcos, un joven con mucha pasión por el ciclismo. Aún recuerdo cuando vimos juntos la etapa del Gamoniteiru y él se conocía los nombres de casi todos los ciclistas: "Marcos, ¡¡¿¿y éste quién es??!!"

Lamentablemente casi me doy hoy la vuelta y dejo de rodar a su lado cuando me dijo que Indurain hacía un ciclismo aburrido, que no atacaba en montaña y que arrasaba en las contrarreloj, que "a ver qué opinarían los italianos o los belgas o los franceses de aquel ciclismo que practicaba Indurain". Opté por pedalear a su lado y recomendarle muchas etapas que demuestran que, bajo la apariencia de aquel hombre tranquilo que siempre tuvo (y tiene) DIOS Indurain, se escondía una de las bestias más grandiosas que hemos disfrutado (todos, todos los amantes del ciclismo) en cualquier rincón que guste este deporte.

Desde Val Louron en 1991 a La Plagne en 1995, desde Lieja a Hautacam, o sus exhibiciones contrarreloj... Y eso que me dejé el resto de carreras: el Mundial de 1993 en que obtiene la plata por delante de varios sprinters; su grandeza como compañero en el Mundial de Duitama en 1995 cuando mitiga los esfuerzos de Pantani para que Olano consiga ganar el oro. Y su forma de perder, de caer y de dejar el ciclismo. O el poso que dejó como deportista años y años después de su retirada.

Aquel Tour 1988 de Perico, y un gregario Indurain haciendo un destrozo en el Tourmalet; su victoria ante el tirano Lemond en el Tour de 1990 en Luz Ardiden; su victoria en la Clásica de San Sebastián de 1990; sus victorias en el Tour del Porvenir o aquel primer maillot amarillo en la Vuelta de 1985 (el más joven en la historia de la carrera); el Campeonato de España que logra en Oviedo en 1992 con un Jon Unzaga festejando la victoria e Indurain peleando hasta el último milímetro.

Ahí va una obra maestra para mirar con detenimiento:

Ahí va su obra contrarreloj más grandiosa:

Y por supuesto, una que pilló por sorpresa a casi todos:

 

Marcos, la selección que puede hacerse con Indurain es amplísima. Seguiré pedaleando contigo, pero Indurain es intocable, es DIOS. Como seguidor de la "religión Indurain" me vi en la obligación de corregir ese pecado que te lleva a decir que "Indurain hacía un ciclismo aburrido"

¡¡¡Disfruta siempre del ciclismo como lo haces ahora!!!

 

(FOTO: TVE)


Tour 2022, llega el clásico

Tour 2022, llega el clásico

Etapa 12 del Tour 2022, la auténtica jornada reina por categoría, historia, desnivel, dureza de las ascensiones:

LLEGA EL CLÁSICO

Una Desnivel Challenge en Gamoniteiru?

Una Desnivel Challenge en Gamoniteiru?

Podría funcionar una Desnivel Challenge en Gamoniteiru?

Vamos a verlo...

El ciclista fue asesinado en la sobremesa

El ciclista fue asesinado en la sobremesa

Había salido en bicicleta como todos los dias, en la sobremesa, tras comer, con un calor insoportable, pero con ganas de desahogarme de otra de esas jornadas maratonianas de trabajo. Pensaba en muchas cosas, y puede que distraído, pero siempre con mil ojos ante el tráfico más exagerado que de costumbre. Pensaba en muchas cosas, en la mala semana que había pasado en casa, discutiendo una vez más, valorando si seguir adelante o tomar otro camino, empezar en otro lugar, de otra manera. Pensaba en muchas cosas, en los días que faltaban para las vacaciones, en volver a ver a mis padres, a mis hermanos, a mis tíos, a mis primos. Pensar en ver otras cosas, otras personas. Pensar en esos cometas que te alumbran una vez y si pueden volver a hacerlo con más frecuencia. Tenía tantas cosas en la cabeza que llegué a la rotonda y fui girando, y por una de las entradas observé a un coche a gran velocidad...

Seguía pensado en muchas cosas, porque el tiempo pasaba entre pedalada y pedalada, y el esfuerzo cambiaba mi carácter, mi  visión de la vida, y golpeaba en mi cabeza recordándome que todavía no había ido al Tourmalet, que todavía no había ascendido el Galibier, ni pisado el Stelvio, que todavía no había hecho una foto con mi ídolo Indurain. Había muchas cosas que me asaltaban en aquella sobremesa que me hacían volver a amar la vida, a relativizar los problemas, a dejar atrás las preocupaciones y a pedalear y a pedalear una vez más.

En aquella rotonda, aquel conductor me asesinó y sólo levantó la mano justificando su acción. Como hacía 18 años, cuando otro vehículo me mató cuando rodaba por mi carretera de toda la vida, al lado de mi familia, y junto a mi amigo. En el segundo que hay entre que esté aquí, ahora, escribiendo, y que hoy no pueda hacerlo, en ese segundo caben muchos pensamientos, muchas ideas, muchas ilusiones, muchas personas. Un segundo en la vida: tan poco y tantísimo a la vez.

En Pedal Vintage (especial recorridos del Tour)

En Pedal Vintage (especial recorridos del Tour)

Me han invitado a colaborar en el programa Pedal Vintage dedicado a los recorridos del Tour de Francia. Agradezco la invitación a Miguel González. Entrando en el siguiente enlace podéis escuchar el capítulo:

Pedal Vintage - Episodio 73: Recorridos Tour de Francia

Espero que os guste.

Ésta no es la web de la Peña Dani Navarro

Ésta no es la web de la Peña Dani Navarro

Arranca el Giro de Italia este viernes y regresa ese tipo de ciclismo, el de las Grandes Vueltas, que, para qué nos vamos a engañar, echábamos de menos desde que finalizó la Vuelta a España allá por los primeros días de septiembre del pasado año. Un tipo de ciclismo que poco tiene que ver con lo que hemos disfrutado con las clásicas de primavera, con el extraordinario Tour de Flandes vivido, por encima de todas las pruebas (al menos para mí), con un duelo que perdurará para siempre en la memoria de los aficionados al ciclismo: Pogacar-Van der Poel.

En el Giro el principal favorito será Richard Carapaz. Ciclista de los que levantan del sillón, que "no juega con calculadoras", cuenta con un recorrido que le viene a la medida (escasísima contrarreloj). Si bien Simon Yates puede llegar a ser su gran rival, más haciendo caso a las dos primeras semanas de competición. Hasta Aprica en concreto...

Un taponne que abre la tercera semana del Giro, la cual cuenta con mucha montaña, aunque no al nivel "super" de otras ocasiones. Último sábado de competición con final en la Marmolada y crono el domingo (de tan solo 17 kilómetros), serán los envites definitivos para dilucidar al ganador.

ANÁLISIS DEL RECORRIDO DEL GIRO 2022

Carapaz, Yates, Sosa, Landa, Almeida, Valverde, Supermán López,... una participación buena, aunque sin ninguno de los tres cracks que dominaron las grandes vueltas en 2021: ni Bernal (más por su tremendo accidente de hace unos meses) ni Roglic ni Pogacar.

Sosa, la baza del equipo español Movistar, rindió a buen nivel en Vuelta a Asturias, carrera que sirvió a Carapaz para afrontar el Giro con confianza en 2018 (hizo 4º) y 2019 (1º), venciendo sin discusión. La carrera asturiana, con buena participación en esta ocasión, vivió un capítulo para la polémica con el "remolcado" del corredor salmantino Dani Navarro. Quien quiera seguir con polémicas puede crearse más perfiles y seguir exponiendo sus razones. Los demás, los globeros, los aficionados a pie de cuneta, ardemos en deseos de saber como es el ciclismo de competición y sus normas. No nos queda casi nada que aprender.

Salud, pedaladas y, ahora, Giro. ¡Menos mal!

 

FOTO PORTADA: extraída de aquí


Hasta siempre, Juan Penerón

Hasta siempre, Juan Penerón

Hasta siempre, Juan Penerón, mejor ciclista de Lena, nuestra tierra.

https://39x28altimetrias.com/hastasiemprejuanpeneron.html

Pico Pitolero, un nuevo coloso

Pico Pitolero, un nuevo coloso

Comparativa del colosal Pico Pitolero con otras grandes ascensiones del Giro, Tour y Vuelta. Míralo aquí.