Blogia

39x28 ALTIMETRÍAS

Col d'Azet O (Altimetría y fotos)

Col d'Azet O (Altimetría y fotos)

Llega a la web la vertiente oeste del col d’Azet. Miralo aquí

Navia-Cudillero (188 kms)

Navia-Cudillero (188 kms)

Una etapa hipotética entre Navia y Cudillero aprovechando la ascensión a Peñas del Viento por La Rondiella, puerto que veíamos hace unos días en la web:

NAVIA-CUDILLERO

Historia del ciclismo

Historia del ciclismo

Una pequeña reestructuración en la web me ha llevado a crear una nueva sección dedicada a Historia del ciclismo (bueno, se titula Historias del ciclismo). Pero era una sección más bien sin agrupar, pues los artículos se repartían por la web de forma anárquica en estos años. Ahora ya podéis acceder con más comodidad a este tipo de artículos, a esta HISTORIA DEL CICLISMO de 39x28 Altimetrías.

Peñas del Viento por La Rondiella (Altimetría y fotos)

Peñas del Viento por La Rondiella (Altimetría y fotos)

Llega a la web la escénica y espectacular ascensión a Peñas del Viento por su vertiente de La Rondiella.

Luz Ardiden (Altimetría y fotos)

Luz Ardiden (Altimetría y fotos)

Llega a la web uno de los grandes clásicos del Tour de Francia: Luz Ardiden.

Tour 2026, primer análisis del recorrido

Tour 2026, primer análisis del recorrido

El Tour de Francia de 2026 se ha presentado hoy y aquí podéis ver un primer análisis del recorrido.

Col de la Hourcère (Altimetría y fotos)

Col de la Hourcère (Altimetría y fotos)

Llega a la web la imponente ascensión al col de la Hourcère, en Francia. Mira el reportaje entrando aquí.

La Tevergana 2025

La Tevergana 2025

Para celebrar el aniversario de esta web, me embarqué, con un gran socio de rutas, en un recorrido en el que ascendimos los puertos de Ventana, Farrapona, San Lorenzo y Maravio. Podéis ver la crónica aquí.

Clasificación Histórica de Ciclistas (masculina), actualizada

Clasificación Histórica de Ciclistas (masculina), actualizada

Actualizada la Clasificación Histórica de Ciclistas (categoría masculina), tras la disputa del Giro de Lombardía (de 2025).

Míralo aquí.

Aquí no hay puertos 3

Aquí no hay puertos 3

Diez años después llega la tercera entrega de la serie de suspense "Aquí no hay puertos". La trama versa sobre el hecho "La geografía hispana da para lo que da".

Mira el reportaje entrando aquí.

Col de Marie Blanque por Escot (Altimetría y fotos)

Col de Marie Blanque por Escot (Altimetría y fotos)

Llega a la web todo un clásico pirenaico: el col de Marie Blanque por su vertiente de Escot.

Colaboración en Pedal Vintage

Colaboración en Pedal Vintage

Pedal Vintage es un canal de Podcast dedicado a narraciones de etapas pasadas, presentado por Miguel González y Saúl Miguel. Nuestra colaboración versó sobre el tema "Asturias en la Vuelta". Puedes escucharlo entrando aquí:

PEDAL VINTAGE (EPISODIO 248): ASTURIAS EN LA VUELTA A ESPAÑA 

¿Qué hace un diesel como yo en una carrera como ésta?

¿Qué hace un diesel como yo en una carrera como ésta?

El pasado 28 de septiembre acudí a la Subida al Angliru. Os dejo aquí una breve crónica.

Posibles finales asturianos para la Vuelta 2026

Posibles finales asturianos para la Vuelta 2026

Llega a la web todo un reportaje clásico: el de posibles finales asturianos para la Vuelta a España del año que viene. Míralo entrando aquí

Alderiques repaso de la Vuelta 2025

Alderiques repaso de la Vuelta 2025

Repaso de la Vuelta 2025 en Alderiques. Míralo entrando aquí.

Mirador de Orellán (Altimetría y fotos)

Mirador de Orellán (Altimetría y fotos)

Llega a la web esta escénica ascensión leonesa:

Mirador de Orellán

Imanes de puertos (de Lena y alrededores)

Imanes de puertos (de Lena y alrededores)

Tras nuestro viaje a Pirineos nos trajimos unos imanes de los puertos más representativos y nos preguntamos por qué no podríamos hacer lo mismo con nuestros puertos más cercanos para que seais vosotros los que os llevéis un recuerdo de los Cuitu, Gamoniteiru, Cubilla, Cordal,... El primer paso es éste, y esperamos que haya más.

Podéis adquirirlos en la Librería Vital Aza, sita en la C/Vital Aza, 39, Pola de Lena.

Col d'Aubisque por Gourette (Altimetría y fotos)

Col d'Aubisque por Gourette (Altimetría y fotos)

Llega a la web el imponente col d’Aubisque por su vertiente de Gourette. Miralo entrando aquí 

Concluyó la Vuelta a España 2025

Concluyó la Vuelta a España 2025

La Vuelta a España de 2025, la que tuvo hasta cinco etapas fuera del país sobre el cual, presuntamente, pedalea; la que alcanzaba su 80 edición; la que cumplía 90 años; la de las once llegadas en alto (puntuables) y, en fin, la de las manifestaciones pro-Palestina, concluyó con la victoria de uno de los grandes vueltómanos de la actualidad: Jonas Vingegaard.

El danés, jefe de filas, de nuevo, como en 2023, del Visma (en aquel entonces Jumbo-Visma), ganó hasta tres etapas (tres llegadas en alto) y se podría decir que dominó la carrera con solvencia, pero sin la espectacularidad de sus últimas participaciones en el Tour de Francia. Es el séptimo podium en una gran vuelta para Jonas (cinco en el Tour, con tres segundos puestos y dos primeros; dos en la Vuelta, con una victoria y un segundo puesto) y su tercera gran ronda por etapas (2 Tours y 1 Vuelta). Vingegaard ganó en Limone (segunda etapa), Valdezcaray (novena etapa) y Bola del Mundo (vigésima etapa), y en ningún momento sus rivales lograron inquietarle: logró el segundo puesto en Angliru (mismo tiempo que Almeida) y Farrapona (entrando también junto a Almeida), en tanto que en Morredero o Pal o Cerler entra en tiempos similares. Almeida sí logró ventaja en las cronos (tanto "por equipos" como la "individual"), pero en ningún momento puso nervioso al danés: la primera (la de por equipos en Figueras) llegó muy pronto y fueron sólo 10 segundos; en tanto que la segunda, la individual, se vio perjudicado seguramente por el recorte (de 27 kilómetros se pasó a 12), le sacó otros 10 segundos. 

Joao Almeida firmó una gran Vuelta a España, alcanzando el segundo puesto, además de una increible victoria en el Angliru. Es el segundo podium del portugués en una gran vuelta, tras el tercer puesto en el Giro 2023. ¿Perjudicado por la escasa crono? Eso es una pregunta que se gira inevitablemente hacia los organizadores y que aquí hemos insistido sobremanera: once llegadas en alto contra 27 kilómetros de crono individual sobre el papel (se quedaron en unos pírricos 12) es un desequilibrio más que evidente... 

Thomas Pidcock ha sido la gran sorpresa en la lucha por la clasificación General. Pasó con solvencia la montaña, viviendo su gran etapa en la sorpresiva jornada de Valdezcaray, donde Hindley, su rival por el tercer cajón, perdió un tiempo decisivo que le alejó del podium (hasta 1:22 ese día).

El UAE logró la clasificación de mejor equipo, sí, en el capítulo de tiempos totales, pero también en el de protagonismo: el equipo de Emiratos Árabes Unidos (tercer país árabe que reconoció el estado de Israel) consiguió la victoria de etapa con Jay Vine (2), Juan Ayuso (2), Joao Almeida (1) y Marc Soler (1), y el propio conjunto al completo en la crono por equipos. La Vuelta vivió, durante varios días, del affaire entre el joven Juan Ayuso y su equipo, el cual anunció su marcha en mitad de la carrera... Y, por si fuera poco, el UAE se llevó la clasificación de la Montaña con el gran Jay Vine (segundo año consecutivo que lo logra). El australiano ganó en Belagua y Pal, victorias de etapa que sumar a las de 2022 en Pico Jano y Colláu Fancuaya.

El maillot verde, el de la regularidad, fue a parar a lomos de Mads Pedersen, como en el Giro, logrando además una victoria de etapa en Monforte de Lemos. Pero el auténtico rey de los sprints fue Jasper Philipsen, con tres victorias de etapa, más elogiable aún con un recorrido con escasas oportunidades para los velocistas como el de este 2025.

La clasificación por jóvenes fue de las más destacadas de los últimos tiempos, con la lucha entre el estadounidense del Israel Premier Tech, Matthew Riccitello (5º en la General), y el italiano del Red Bull Bora, Giulio Pellizari (6º de la General, además de una victoria de etapa en el Morredero). Pellizzari ya fue 6º también este año en el Giro con solo 21 años.

La Vuelta 2025 concluyó y lo hizo con la anulación de la última etapa (el habitual paseo de los vencedores en Madrid), hecho que no ocurría desde 1978. Ha sido una Vuelta de manifestaciones de apoyo a Palestina en donde varias etapas fueron modificadas (Bilbao, Mos, Valladolid, Bola del Mundo, Madrid) y la continuidad de la carrera en sí estuvo en el aire (rueda de prensa del director de la carrera tras la etapa de Mos). La propia organización, en palabras de uno de sus directores técnicos, Francisco García, invitaba a uno de los equipos a salir de la carrera... ¿Qué repercusiones va a tener todo esto? Esperaremos acontecimientos.

Estación del Morredero en la Vuelta 2025

Estación del Morredero en la Vuelta 2025

La Vuelta a España de 2025 incluye la ascensión al Morredero, en Ponferrada, 19 años después, pero, en esta ocasión, se sube por una nueva vertiente, la de Peñalba de Santiago, cuyo reportaje puedes ver aquí:

ESTACIÓN DEL MORREDERO POR PEÑALBA DE SANTIAGO