La Bola del Mundo por Becerril de la Sierra (Altimetría y fotos)

En la web, la última ascensión de la Vuelta a España de 2025:
En la web, la última ascensión de la Vuelta a España de 2025:
Análisis de los recorridos de las 3 GV's presentados en las últimas semanas. Míralo entrando aquí.
El recorrido del Giro de Italia de 2025 se presentó el 13 de enero, dos meses después de lo previsto inicialmente. Contará con dos cronos individuales (en las etapas 2 y 10, con un total de poco más de 42 kilómetros), cuatro llegadas en alto, tres días de descanso (las tres en lunes), una jornada con tramos de sterrato (la de Siena), tres etapas que sobrepasan los 200 kilómetros y una buena ración de duros puertos de paso donde destaca el Finestre, el cual se pasará a un solo día de concluir la carrera en Roma.
Pero lo más destacable es la práctica ausencia de puertos por encima de los 2000 metros, cuestión, ésta, que en los últimos tiempos ha obligado a modificar sobre la marcha lo programado, como por ejemplo el Stelvio en la edición de 2024. La cima Coppi, en esta ocasión, será el Finestre, a 2176 metros de altitud, en tanto la llegada de más altitud corresponde a Sestriere, a 2033 m. Ello no será obstáculo para ver encadenados y puertos de tremenda dureza como el propio San Pellegrino in Alpe, Santa Barbara o el Mortirolo.
Vamos a analizar una a una las etapas:
ETAPA 1: El Giro arrancará el viernes 9 de mayo en Albania con una etapa de media montaña de 164 kilómetros y tres pasos de montaña.
ETAPA 2: En la segunda etapa llegará la primera de las dos cronos individuales del Giro. Corta, pero durilla, al contar con una cota de cuarta a mitad de recorrido.
ETAPA 3: Etapa de perfil quebrado nuevamente, con un puerto que bien podría catalogarse de 1ª (10 kilómetros a más del 7%) y que se sitúa a casi 40 kilómetros de la meta.
DESCANSO
ETAPA 4: Tras la primera jornada de descanso, oportunidad para los sprinters al fin en la llegada a Lecce.
ETAPA 5: Quebrada segunda mitad de recorrido que bien podría dificultar la llegada al sprint.
ETAPA 6: Diseño que parece ideado para fugas, con una difícil parte intermedia (con un par de ascensiones catalogadas) y un tercio final más bien plano.
ETAPA 7: Primera etapa de montaña y primera llegada en alto también. La jornada cuenta con cuatro ascensiones, en torno a 3300 metros de desnivel e invita a ver una primera criba en este Giro.
ETAPA 8: Casi 200 kilómetros, 3600 metros de desnivel y el duro Santa María Maddalena colocado en mitad de etapa invitan a pensar que esta puede ser una etapa a disputar entre los favoritos de la General.
ETAPA 9: Antes del segundo día de descanso llegará esta atractiva etapa, con tramos de sterrato y final en Siena, allá donde se disputa una de las clásicas con más adeptos en los últimos tiempos: la Strade Bianche.
DESCANSO
ETAPA 10: El Giro se reanuda con la segunda crono de la edición y de, únicamente, 28,6 kilómetros.
ETAPA 11: El Giro 2025 continúa aumentando en intensidad y llega, ahora, el paso por el durísimo San Pellegrino in Alpe, el cual puede romper la carrera a más de 90 kilómetros de la llegada y con otros dos puertos por delante.
ETAPA 12: Etapa que bien puede resolverse al sprint.
ETAPA 13: Final quebrado, con cuatro pasos montañosos de cuarto que invitan a ver una resolución con una escapada...
ETAPA 14: Etapa de perfil similar al anterior, aunque más suave.
ETAPA 15: Dura etapa de montaña con 214 kilómetros y el paso por el Monte Grappa, ubicado a mitad de recorrido. La jornada cuenta on 3600 metros de desnivel.
DESCANSO
ETAPA 16: El Giro abrirá el último bloque con una terrible etapa de montaña de 4600 metros de desnivel y la llegada más dura de la edición: San Valentino.
ETAPA 17: Nueva jornada de montaña en esta ocasión con llegada a Bormio tras los pasos de Tonale, Mortirolo y Le Morte (una explosiva subida que se sitúa a menos de 10 kilómetros de la meta).
ETAPA 18: Etapa de transición antes de la "traca final" y que invita a las escapadas.
ETAPA 19: El taponne de la edición de 2025 será éste con el durísimo enlazado Tzecore-Saint Pantaleon-Jou, en una etapa de 4800 metros de desnivel que acaba en bajada hacia Champoluc.
ETAPA 20: El fin de fiesta del Giro 2025 parece un clásico ya, pero lo cierto es que Finestre no se pasa desdel el "canto del cisne" de Chris Froome, en 2018, el día en que atacó a 80 kilómetros de meta para llevarse aquella edición de manera aún sorprendente. Hasta 4200 metros de desnivel para los 203 kilómetros de etapa.
ETAPA 21: El cierre de este Giro, al igual que en 2024, se producirá con el "paseo de los vencedores" en Roma, en un circuito que imita al clásico de los Campos Eliseos de París.
Más de tres años han pasado desde la que podemos decir que fue la última etapa de alta montaña en Asturias dentro de la Vuelta a España.
Y qué fueron entonces las etapas de Fancuaya, Cruz de Linares, Angliru, Cuitu o Lagos en estos últimos tiempos, se preguntarán muchos. Os remito a sus respectivos perfiles: etapas con desnivel, sí, pero plagadas de ascensiones de menor tamaño.
Guillén ha dado un paso claro hacia el final en alto duro, dejando de lado los puertos de paso de cierto nivel, porque no nos engañemos, Cordal, Mozqueta, Tenebreo, Perlavia, la Campa, Santo Emiliano, Collaona,...son puertos de menos de 20 minutos de esfuerzo para un ciclista profesional, por mucha categoría, más que engordada, se muestre en los perfiles de la ronda española.
De la ronda española sigue desaparecida la Cobertoria (por cualquiera de sus vertientes) desde el 2 de septiembre de 2021; San Lorenzo ha aparecido de forma testimonial (en la etapa de Cruz de Linares, en mitad de recorrido); Ventana sigue inédito; Somiedo lleva sin pasarse desde 2008; Bustellán continúa inédito... A lo que voy es que los diseños de alta montaña vuelven a no estilarse en el Universo Unipublic.
Y esta edición, la de 2025, con una Farrapona sur ya asfaltada, la etapa pedía eso, un doble paso, un diseño a la altura de una etapa reina de una gran Vuelta. La etapa diseñada queda coja a todas luces...y lucirá porque San Lorenzo-Farrapona es el mejor dueto de la Vuelta 2025 sin duda, pero le falta algo para llamarla "reina" o tan siquiera "infanta".
A la Vuelta, y tampoco a las administraciones, tenedlo en cuenta también, no les interesan los recorridos, siguen en "sus trece" de "mi Angliru particular". Proponer y programar enlazados como los vistos en Andorra está en el debe tanto de unos como de otros.
El ya clásico resumen de los puertos más significativos de 2024. Míralo entrando aquí:
Llega a la web, para cerrar el capítulo de altimetrías por este 2024, el collado de Asón por su vertiente de Arredondo. Míralo entrando aquí.
Análisis del recorrido de la Vuelta a España 2025 presentado el 19 de diciembre de 2024 en Madrid. Miralo entrando aquí.
Reportaje de la ascensión a Vega Bobies por su vertiente de Castandiello. Mira el reportaje aquí.
El pasado 6 de diciembre (de 2024) realizamos esta ruta que incluía los puertos de San Lorenzo, Farrapona y Ventana, una circular muy deseada por estos lares desde tiempos inmemoriales (en asfalto, claro...). Aquí puedes ver la crónica:
Posible recorrido de la Vuelta a España de 2025 teniendo en cuenta las noticias publicadas y la pura intuición. Míralo aquí.
Llega a la web la vertiente este del alto del Escamplero, en el concejo de Las Regueras. Míralo entrando aquí.
Hace unos días la Televisión Autonómica Asturiana (TPA) publicaba cuáles serán las llegadas y salidas de las dos etapas asturianas de la Vuelta Ciclista a España de 2025. Serán las localidades de Vegadeo y Avilés las que albergarán los inicios de las jornadas que concluirán en el alto de la Farrapona (el 7 de septiembre) y el alto de L'Angliru (el 6 de septiembre), respectivamente. Vamos a ver recorridos posibles en este reportaje:
Hace unos días veíamos la vertiente del Naranco que asciende por Villamar y ahora llega esta etapa hipotética mostrando los buenos enlazados con los que cuenta.
ETAPA CON NARANCO POR VILLAMAR
Llega a la web otra de las formas de alcanzar la cima del Naranco: por Villamar
Llega a la web esta explosiva ascensión compartida por los concejos de Onís y Cangas de Onís. Mírala entrando aquí:
He rehecho el reportaje de la ascensión al alto de la Faidosa. Míralo aquí