Clasificación Histórica de Ciclistas (actualizada)

He actualizado la Clasificación Histórica de Ciclistas, en categoría masculina, tras la disputa de la última prueba de 2024, el Giro de Lombardía. Entra a verla aquí.
He actualizado la Clasificación Histórica de Ciclistas, en categoría masculina, tras la disputa de la última prueba de 2024, el Giro de Lombardía. Entra a verla aquí.
Reportaje de la ascensión a Bejes, en Cantabria. Entra a ver el reportaje aquí.
Crónica de la ruta realizada el 24 de septiembre de 2024 con las ascensiones a Bejes, colláu Joz, colláu Jozalba y el puerto de Piedrasluengas. Míralo entrando aquí
Reportaje de la ascensión al Monte Polio por su vertiente de Misiego. Puedes verlo entrando aquí.
Etapa hipotética que aprovecha el asfaltado de la cara sur de la Farrapona. Puedes verlo entrando aquí
La vertiente sur del alto de la Farrapona ha sido asfaltada y hemos actualizado, por ello, el reportaje de esta colosal ascensión. Míralo aquí.
Un reportaje clásico en la web sobre los posibles finales asturianos de la próxima Vuelta a España. Míralo aquí.
Analizamos como fue la Vuelta 2024 en Alderiques. Entra aquí para ver el programa
Rehecho el reportaje de la ascensión al Monte La Teyerona por Mieres y La Depata. Puedes verlo entrando aquí.
Ya en la web, el puerto de Leitariegos por Bimeda, en el suroccidente de Asturias
Llega a la web el puerto de los Tornos por su vertiente de Fresnedo. Puedes ver el reportaje entrando aquí.
Reportaje de la ascensión al Picón Blanco por su vertiente de Espinosa de los Monteros. Míralo entrando aquí
Llega a la web la vertiente este del puerto de Lumeras, en León. Míralo entrando aquí
Llega a la web la impresionante ascensión al puerto de Ancares por su vertiente de Candín, en León. Míralo entrando aquí.
He rehecho el reportaje de la ascensión al área recreativa de Rozamayor por Mieres. Podéis verlo entrando aquí.
Crónica de la ruta realizada el 24 de julio de 2024, regresando a Trobaniello nueve años después. Míralo entrando aquí.
Llega a la web esta vertiente de Rozamayor: por los Valles. Míralo entrando aquí
Repasamos el Tour 2024 en Alderiques. Míralo entrando aquí.
El Tour de Francia 2024 finalizará en unas pocas horas y si usted es de esas personas que lo siguen con relativa frecuencia se dará cuenta que, hoy por hoy, ya no se está hablando de la posibilidad de que un corredor esté a punto de lograr el difícil doblete Giro-Tour (desde 1998 no ocurre) y de que ese mismo ciclista entre en el selecto grupo de ciclistas que consiguen tres o más victorias: por encima de Tadej Pogacar ya sólo van a estar Chris Froome (con 4 victorias), además de los pentacampeones Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain.
No, durante las últimas semanas se habla, se escribe y se debate de los datos, multiples datos, que ahora ya maneja todo tipo de aficionados para inferir que Pogacar va más dopado que Ben Johnson en la final olímpica de Seul’88.
Y no es cuestión de este Tour, porque todo ello ha ocurrido en cada edición que he podido ver (y le aseguro que ya he visto muchas): "algo toma porque es imposible subir así". Esa frase ya la hemos escuchado en los tiempos de Indurain, de Ullrich, de Pantani, de Armstrong, de Contador, de Nibali, de Froome,...
Tal vez el ciclismo ha pasado de ser un espectáculo deportivo a convertirse en un debate continuo en el que el aficionado medio, tras sesudas búsquedas de información de vatios, de peso, de altura, de carrera deportiva, de estudios médicos, de alimentación, del posible ganador, llega a la conclusión de que corre dopado. Y no, eso no ocurre en otros deportes... Sin ir más lejos en el tiempo, en fechas recientes se han disputado sendas grandes competiciones futbolísticas como son la Eurocopa y la Copa América, y en los ecos de las mismas jamás podía distinguirse algo que llevara la palabra dopaje entre líneas. ¿Y en el tenis y ese famoso torneo de Wimbledon? ¿Acaso ve insinuaciones de dopaje en las portadas de los diarios deportivos tras las victorias de Alcaraz?
Este artículo no pretende negar el dopaje en el ciclismo, ni muchísimo menos. Lo ha habido y lo habrá, pero pretendo llevar el debate a otra cuestión: ¿cómo mira usted una competición ciclista? Cada cual es libre de disfrutar de la competición, y en este caso el Tour de Francia, como desee.
FOTO: https://x.com/LeTour