Tour 2026, primer análisis del recorrido
 
				
				El Tour de Francia de 2026 se ha presentado hoy y aquí podéis ver un primer análisis del recorrido.
 
       
		
		
	 
				
				El Tour de Francia de 2026 se ha presentado hoy y aquí podéis ver un primer análisis del recorrido.
 
				
				Pedal Vintage es un canal de Podcast dedicado a narraciones de etapas pasadas, presentado por Miguel González y Saúl Miguel. Nuestra colaboración versó sobre el tema "Asturias en la Vuelta". Puedes escucharlo entrando aquí:
PEDAL VINTAGE (EPISODIO 248): ASTURIAS EN LA VUELTA A ESPAÑA
 
				
				El pasado 28 de septiembre acudí a la Subida al Angliru. Os dejo aquí una breve crónica.
 
				
				La Vuelta a España de 2025, la que tuvo hasta cinco etapas fuera del país sobre el cual, presuntamente, pedalea; la que alcanzaba su 80 edición; la que cumplía 90 años; la de las once llegadas en alto (puntuables) y, en fin, la de las manifestaciones pro-Palestina, concluyó con la victoria de uno de los grandes vueltómanos de la actualidad: Jonas Vingegaard.
El danés, jefe de filas, de nuevo, como en 2023, del Visma (en aquel entonces Jumbo-Visma), ganó hasta tres etapas (tres llegadas en alto) y se podría decir que dominó la carrera con solvencia, pero sin la espectacularidad de sus últimas participaciones en el Tour de Francia. Es el séptimo podium en una gran vuelta para Jonas (cinco en el Tour, con tres segundos puestos y dos primeros; dos en la Vuelta, con una victoria y un segundo puesto) y su tercera gran ronda por etapas (2 Tours y 1 Vuelta). Vingegaard ganó en Limone (segunda etapa), Valdezcaray (novena etapa) y Bola del Mundo (vigésima etapa), y en ningún momento sus rivales lograron inquietarle: logró el segundo puesto en Angliru (mismo tiempo que Almeida) y Farrapona (entrando también junto a Almeida), en tanto que en Morredero o Pal o Cerler entra en tiempos similares. Almeida sí logró ventaja en las cronos (tanto "por equipos" como la "individual"), pero en ningún momento puso nervioso al danés: la primera (la de por equipos en Figueras) llegó muy pronto y fueron sólo 10 segundos; en tanto que la segunda, la individual, se vio perjudicado seguramente por el recorte (de 27 kilómetros se pasó a 12), le sacó otros 10 segundos.
Joao Almeida firmó una gran Vuelta a España, alcanzando el segundo puesto, además de una increible victoria en el Angliru. Es el segundo podium del portugués en una gran vuelta, tras el tercer puesto en el Giro 2023. ¿Perjudicado por la escasa crono? Eso es una pregunta que se gira inevitablemente hacia los organizadores y que aquí hemos insistido sobremanera: once llegadas en alto contra 27 kilómetros de crono individual sobre el papel (se quedaron en unos pírricos 12) es un desequilibrio más que evidente...
Thomas Pidcock ha sido la gran sorpresa en la lucha por la clasificación General. Pasó con solvencia la montaña, viviendo su gran etapa en la sorpresiva jornada de Valdezcaray, donde Hindley, su rival por el tercer cajón, perdió un tiempo decisivo que le alejó del podium (hasta 1:22 ese día).
El UAE logró la clasificación de mejor equipo, sí, en el capítulo de tiempos totales, pero también en el de protagonismo: el equipo de Emiratos Árabes Unidos (tercer país árabe que reconoció el estado de Israel) consiguió la victoria de etapa con Jay Vine (2), Juan Ayuso (2), Joao Almeida (1) y Marc Soler (1), y el propio conjunto al completo en la crono por equipos. La Vuelta vivió, durante varios días, del affaire entre el joven Juan Ayuso y su equipo, el cual anunció su marcha en mitad de la carrera... Y, por si fuera poco, el UAE se llevó la clasificación de la Montaña con el gran Jay Vine (segundo año consecutivo que lo logra). El australiano ganó en Belagua y Pal, victorias de etapa que sumar a las de 2022 en Pico Jano y Colláu Fancuaya.
El maillot verde, el de la regularidad, fue a parar a lomos de Mads Pedersen, como en el Giro, logrando además una victoria de etapa en Monforte de Lemos. Pero el auténtico rey de los sprints fue Jasper Philipsen, con tres victorias de etapa, más elogiable aún con un recorrido con escasas oportunidades para los velocistas como el de este 2025.
La clasificación por jóvenes fue de las más destacadas de los últimos tiempos, con la lucha entre el estadounidense del Israel Premier Tech, Matthew Riccitello (5º en la General), y el italiano del Red Bull Bora, Giulio Pellizari (6º de la General, además de una victoria de etapa en el Morredero). Pellizzari ya fue 6º también este año en el Giro con solo 21 años.
La Vuelta 2025 concluyó y lo hizo con la anulación de la última etapa (el habitual paseo de los vencedores en Madrid), hecho que no ocurría desde 1978. Ha sido una Vuelta de manifestaciones de apoyo a Palestina en donde varias etapas fueron modificadas (Bilbao, Mos, Valladolid, Bola del Mundo, Madrid) y la continuidad de la carrera en sí estuvo en el aire (rueda de prensa del director de la carrera tras la etapa de Mos). La propia organización, en palabras de uno de sus directores técnicos, Francisco García, invitaba a uno de los equipos a salir de la carrera... ¿Qué repercusiones va a tener todo esto? Esperaremos acontecimientos.
 
				
				Aquí tenéis nuestro previo especial Vuelta 2025 en Alderiques. Enlace
 
				
				Repasamos cómo fue el Tour de Francia 2025 en Alderiques. Míralo entrando aquí.
 
				
				Especial dedicado al inicio del Tour de Francia de 2025. Míralo entrando aquí:
 
				
				Analizamos como fue el Giro 2025 en Alderiques. Pincha en este enlace:
 
				
				Programa de Alderiques dedicado al Giro 2025, la Vuelta a Asturias y la Borrachera de Puertos. Míralo aquí:
 
				
				En este reportaje, los recorridos de la Vuelta a Asturias a lo largo de su historia, aunque hasta el momento puedes ver, únicamente, los de las 30 últimas ediciones. Prometo ir subiendo más:
 
				
				Análisis del recorrido de la VUELTA A ASTURIAS 2025
 
				
				Reportaje sobre los finales en alto de la Vuelta a Asturias en toda su historia. Míralo entrando aquí:
 
				
				Análisis comparativo de las etapas de montaña de las tres Grandes Vueltas en 2025. Míralo entrando aquí.
 
				
				Análisis de los recorridos de las 3 GV's presentados en las últimas semanas. Míralo entrando aquí.
 
				
				El recorrido del Giro de Italia de 2025 se presentó el 13 de enero, dos meses después de lo previsto inicialmente. Contará con dos cronos individuales (en las etapas 2 y 10, con un total de poco más de 42 kilómetros), cuatro llegadas en alto, tres días de descanso (las tres en lunes), una jornada con tramos de sterrato (la de Siena), tres etapas que sobrepasan los 200 kilómetros y una buena ración de duros puertos de paso donde destaca el Finestre, el cual se pasará a un solo día de concluir la carrera en Roma.
Pero lo más destacable es la práctica ausencia de puertos por encima de los 2000 metros, cuestión, ésta, que en los últimos tiempos ha obligado a modificar sobre la marcha lo programado, como por ejemplo el Stelvio en la edición de 2024. La cima Coppi, en esta ocasión, será el Finestre, a 2176 metros de altitud, en tanto la llegada de más altitud corresponde a Sestriere, a 2033 m. Ello no será obstáculo para ver encadenados y puertos de tremenda dureza como el propio San Pellegrino in Alpe, Santa Barbara o el Mortirolo.
Vamos a analizar una a una las etapas:

ETAPA 1: El Giro arrancará el viernes 9 de mayo en Albania con una etapa de media montaña de 164 kilómetros y tres pasos de montaña.

ETAPA 2: En la segunda etapa llegará la primera de las dos cronos individuales del Giro. Corta, pero durilla, al contar con una cota de cuarta a mitad de recorrido.

ETAPA 3: Etapa de perfil quebrado nuevamente, con un puerto que bien podría catalogarse de 1ª (10 kilómetros a más del 7%) y que se sitúa a casi 40 kilómetros de la meta.
DESCANSO

ETAPA 4: Tras la primera jornada de descanso, oportunidad para los sprinters al fin en la llegada a Lecce.

ETAPA 5: Quebrada segunda mitad de recorrido que bien podría dificultar la llegada al sprint.

ETAPA 6: Diseño que parece ideado para fugas, con una difícil parte intermedia (con un par de ascensiones catalogadas) y un tercio final más bien plano.

ETAPA 7: Primera etapa de montaña y primera llegada en alto también. La jornada cuenta con cuatro ascensiones, en torno a 3300 metros de desnivel e invita a ver una primera criba en este Giro.

ETAPA 8: Casi 200 kilómetros, 3600 metros de desnivel y el duro Santa María Maddalena colocado en mitad de etapa invitan a pensar que esta puede ser una etapa a disputar entre los favoritos de la General.

ETAPA 9: Antes del segundo día de descanso llegará esta atractiva etapa, con tramos de sterrato y final en Siena, allá donde se disputa una de las clásicas con más adeptos en los últimos tiempos: la Strade Bianche.
DESCANSO

ETAPA 10: El Giro se reanuda con la segunda crono de la edición y de, únicamente, 28,6 kilómetros.

ETAPA 11: El Giro 2025 continúa aumentando en intensidad y llega, ahora, el paso por el durísimo San Pellegrino in Alpe, el cual puede romper la carrera a más de 90 kilómetros de la llegada y con otros dos puertos por delante.

ETAPA 12: Etapa que bien puede resolverse al sprint.

ETAPA 13: Final quebrado, con cuatro pasos montañosos de cuarto que invitan a ver una resolución con una escapada...

ETAPA 14: Etapa de perfil similar al anterior, aunque más suave.

ETAPA 15: Dura etapa de montaña con 214 kilómetros y el paso por el Monte Grappa, ubicado a mitad de recorrido. La jornada cuenta on 3600 metros de desnivel.
DESCANSO

ETAPA 16: El Giro abrirá el último bloque con una terrible etapa de montaña de 4600 metros de desnivel y la llegada más dura de la edición: San Valentino.

ETAPA 17: Nueva jornada de montaña en esta ocasión con llegada a Bormio tras los pasos de Tonale, Mortirolo y Le Morte (una explosiva subida que se sitúa a menos de 10 kilómetros de la meta).

ETAPA 18: Etapa de transición antes de la "traca final" y que invita a las escapadas.

ETAPA 19: El taponne de la edición de 2025 será éste con el durísimo enlazado Tzecore-Saint Pantaleon-Jou, en una etapa de 4800 metros de desnivel que acaba en bajada hacia Champoluc.

ETAPA 20: El fin de fiesta del Giro 2025 parece un clásico ya, pero lo cierto es que Finestre no se pasa desdel el "canto del cisne" de Chris Froome, en 2018, el día en que atacó a 80 kilómetros de meta para llevarse aquella edición de manera aún sorprendente. Hasta 4200 metros de desnivel para los 203 kilómetros de etapa.

ETAPA 21: El cierre de este Giro, al igual que en 2024, se producirá con el "paseo de los vencedores" en Roma, en un circuito que imita al clásico de los Campos Eliseos de París.
 
				
				Análisis del recorrido de la Vuelta a España 2025 presentado el 19 de diciembre de 2024 en Madrid. Miralo entrando aquí.
 
				
				Hace unos días la Televisión Autonómica Asturiana (TPA) publicaba cuáles serán las llegadas y salidas de las dos etapas asturianas de la Vuelta Ciclista a España de 2025. Serán las localidades de Vegadeo y Avilés las que albergarán los inicios de las jornadas que concluirán en el alto de la Farrapona (el 7 de septiembre) y el alto de L'Angliru (el 6 de septiembre), respectivamente. Vamos a ver recorridos posibles en este reportaje:
 
				
				El Tour 2025 ha presentado su recorrido y aquí puedes ver un primer análisis del mismo
 
				
				Analizamos como fue la Vuelta 2024 en Alderiques. Entra aquí para ver el programa