Jaca-Fuerte Rapitán (227 kms)

Una hipotética etapa entre Jaca y el Fuerte Rapitán, con 227 kms y 4000 m. de desnivel. Puedes verlo entrando en:
Una hipotética etapa entre Jaca y el Fuerte Rapitán, con 227 kms y 4000 m. de desnivel. Puedes verlo entrando en:
Etapa hipotética entre Arenas de San Pedro y el puerto del Pico, en Ávila, que cuenta con 100 kilómetros y 3200 metros de desnivel. Puedes verla entrando en:
Posibles etapas para los finales asturianos de la Vuelta a España 2020. Míralo aquí.
Una etapa hipotética en el Pirineo Francés con 146 kilómetros, 6 puertos y 5000 metros de desnivel:
No hay un Agnello en la península, ni tampoco un Izoard, pero hay puertos muy desaprovechados en la competición profesional, puertos de un nivel superlativo que, sin embargo, apenas son incluídos en la Vuelta a España... Así, hacer un símil con la que se presupone etapa reina del Giro de Italia 2020 no es fácil. Vamos a intentarlo:
Hace unos días veíamos aquí el reportaje del Picu Aguión, subida que puede utilizarse (hasta el km. 9,1) como puerto de paso. Aquí os presento una etapa hipotética incluyendo, no sólo el Aguión, sino varias de las ascensiones más interesantes que lo rodean y con un final utilizado alguna vez por Vuelta a Asturias: el Viso. Entra a ver el reportaje aquí:
Una hipotética Vuelta a España tomando como base las tres primeras etapas ya anunciadas y el final en Madrid. Podéis verlo entrando en:
¿Qué habría pasado si Unipublic nos hubiera dejado dibujar la etapa de la Cubilla? Pues entra a verlo aquí:
Hipotética etapa entre Logroño y las Lagunas de Neila que es una muestra de las inmensas posibilidades de la Sierra de Urbión. Puedes ver el reportaje entrando en:
Hipotética etapa por la sierra de Gredos entre Toledo y la Plataforma de Nogal del Barranco. Puedes ver el reportaje entrando en:
Hipotética etapa entre Avilés y el puerto de Leitariegos con 178 kilómetros. Puedes ver el reportaje entrando en:
Una propuesta de etapa, tanto para cicloturismo como profesionalismo, entre Cangas de Onís y Lagos de Covadonga, con cinco puertos, 110 kilómetros, 3800 metros de desnivel... Entra al reportaje aquí.
Hoy una etapa hipotética entre Colombres y Lastres con varios pasos montañosos y un desnivel que se va por encima de los 4000 metros. Puedes verla entrando en:
Hace unos días veíamos en la web la espectacular ascensión a Peñas del Viento, como comentaba, una de las subidas más desconocidas de Asturias, inédita en la competición profesional (2018) y que cuenta con buenas posibilidades de enlazado, tanto para hacerla final de etapa como puerto de paso. Vamos a ver varias opciones de etapa:
Hipotética etapa con final en el Santuario del Acebo que NO verás en la Vuelta a España 2019. Puedes disfrutar el reportaje entrando en:
Etapas hipotéticas con los finales publicados para la Vuelta 2019 (Acebo, Cubilla y Oviedo). Puedes verlo entrando aquí.
Un recorrido hipotético de la Vuelta a España 2019. Puedes verlo entrando en:
Ahí van diez propuestas de etapa por distintos puntos de la península con características similares a las de la jornada de Canolich en la Vuelta a España 2018. Puedes verlo entrando en:
Propuestas con el puerto de Peña Hincada, cuyo reportaje veíamos aquí hace unos días. Mira el reportaje en:
Etapa hipotética entre las localidades de Ribadeo y Lugo, con 212 kilómetros, 5200 metros de desnivel y 7 puertos de montaña, 3 de ellos de Categoría Especial (A Barraca, Pelliceira y Ancares). Mira el reportaje en: