La vertiente gallega de Pelliceira está a punto de ser asfaltada completamente. Eso abre un camino de posibilidades para ver el, posiblemente, encadenado más duro de la historia de la Vuelta a España: Pelliceira+Ancares por Pan do Zarco. Podéis ver la hipotética etapa aquí.
Juan Carlos
Dicen que el desnivel de subida acumulado en La Marta, por Lendequintana y Bustantigo, es de 1430 metros.
Saludos.
Fecha: 24/09/2014 21:28.
Montero79
Hola Juan Carlos.
Gracias por el dato. En realidad, en los datos que pongo de los puertos recojo el desnivel neto, de la cima a la base, y no el acumulado total. En el caso de la Marta no me extrañaría, incluso, que fuera más, porque es una sucesión de puertos, con varias bajadas.
Un saludo
Fecha: 24/09/2014 23:08.
Juan Ramón
les falta 1,5 km sin asfaltar. lo harán a lo mejor el próximo año. la etapa sería de órdago, el caso es que algunas de esas carreteras son muy estrechas y muy "locales", con el típico triple riego. no creo que toda una vuelta se atreva a descender por esas bajadas. bajar de la Marta a conectar El Palo por Pontenova, de Pelliceira a Robledo de Rao.... Uff. la verdad que en la zona Cangas-Ibias-Allande-Ancares se pueden montar unas cuantas etapas apocalípticas con recorridos cortos.
Fecha: 26/09/2014 11:55.
Manuel
Pedazo de etapón, comparable a la de Andorra y a la de Ermita de Alba en la Vuelta de este año 2015, por lo menos creo que esta sería superior en coeficiente APM. El occidente de la cordillera cantábrica es una mina aún sin explotar por parte de la Vuelta.
Fecha: 12/02/2015 22:40.
Manuel
Para mi el final ideal sería en el Espino, en Vega de Espinareda, con un km final al 10% despues de los 30 km de descenso desde Ancares exceptuando el paso por Lumeras.
Enhorabuena Montero por tu fantástica página 39*28.
Fecha: 13/02/2015 00:11.