Angliru VS Gamoniteiru
Entra aquí para ver el reportaje:
Comentarios > Ir a formulario
Jaime
Fecha: 01/04/2012 20:43.
Danich
Considero que el Gamoniteiro es más fácil de subir, seguro que quién suba al Angliru podría hacerlo también con el Gamoniteiro, pero poder con el Gamoniteiro no implica que se pueda con el Angliru.
Pero en terminos de dureza y sufrimiento no sabría muy bien con cual quedarme:
El Gamoniteiro con un sufrimiento constante a lo largo de prácticamente toda la subida, a mí personalmente la zona de la Cobertoria se me atraganta en sobremanera, me da igual que intente regular, a partir del tercer kilómetro la sensación de atrancamiento, de no avanzar es tremenda. Además está el factor psicológico, la anchura de la carretera hace parece que no haya tanta pendiente, la ausencia de descansos, las rectas, las amplías curvas, repetitivas,... llega a ser un desesperante.
Una vez que se pasa el cruce hacía las antenas, el paisaje cambia y la belleza hace mucho más llevadera la subida, pero esos dos kilometros finales se acaban haciendo muy largos, y si encima nos da viento de cara (algo muy habitual en este puerto a diferencia del Angliru) el sufrimiento es muy considerable.
El Angliru es muy diferente, la primera mitad no es gran cosa, se puede subir tranquilamente y llegar a Viapará fresco como una rosa, la dureza está contenida en esos 6 últimos kilómetros y el sufrimiento aunque es más corto es más explosivo.
Creo que sigo quedándome con el Angliru, está claro que ambos son duros pero de una forma diferente.
Un saludo.
Fecha: 01/04/2012 20:55.
eductus
Con la de montaña, ya las pasé canutas.
Fecha: 01/04/2012 22:11.
eli
En cuestión estética, me quedo con el gamoniteiru.
saludos
Fecha: 03/04/2012 23:11.
Kaplan
Como comenta otra gente por la anchura de la carretera, el viento, el sol (no hay ni una sombra), la distancia y la constancia de la pendiente.
Subiendo al Angliru te puedes guardar hasta Viapará, recuperar en ese llano y luego exprimirte a fondo en los tramos de máxima pendiente. La Cobertoria exige emplearse con gracia desde el segundo kilómetro sin un descanso hasta el cambio de carretera hacia las antenas.
En competición, sin duda alguna haría más daño una etapa con final en el Gamoniteiro que en el propio Angliru. Hablando siempre de etapas similares.
Fecha: 04/04/2012 17:01.
Lance
Fecha: 19/06/2012 00:40.
peret
Fecha: 22/07/2012 23:23.
Montero79
Conozco gente que incluso lo ha ascendido con un plato pequeño de 42 (42x25 creo que recordar). Muscularmente es un destrozo importante. Si hoy en día los profesionales utilizan incluso desarrollos más "humanizados" será por algo. El propio Contador utiliza para el Angliru un plato pequeño de 34 dientes y en la etapa correspondiente muchos corredores llevan triple... En cuanto al Gamoniteiru, no se ha pasado en competición, pero sí sé que Dani Navarro lo asciende entrenando con un 39x28 (curiosamente como se denomina este blog) empleando unos 56 minutos. Un saludo y gracias por dejar vuestras opiniones. Que siga el debate: Angliru VS Gamoniteiru
Fecha: 23/07/2012 05:16.
Sete ilpirata
El gamoniteiru es un puerto duro , pero para mi mucho mas inferior en dureza al angliru de largo, aunque tiene un par de rampas duras al final y la subida constante del puerto quema las piernas pero no como el angliru.
Sin duda el angliru es el puerto mas duro de España y probablemente de Europa
Fecha: 14/08/2012 23:20.
peret
Fecha: 17/08/2012 17:57.
fernando
Fecha: 01/09/2014 10:21.
Emilio
Fecha: 16/07/2017 11:30.
karman
Y del tirón me fui al Gamoniteiro con todo el cansancio acumulado y pude subirlo, repito con todo el cansancio del Angliru.
El angliru los 6 km finales son agonicos y la cuña les cabres es una agonia humana que pone en tu sitio a cualquier ciclista y te hace hasta conocerte por dentro de lo que eres capaz.
Fecha: 02/09/2021 10:46.